Realmente creo que es un tema que entre todos debemos pensar, ya que estamos entrando en una nueva era, en una sociedad del conocimiento que nos abre puertas y oportunidades pero en la cual debemos ser conscientes y aprender a manejarnos, nos trae nuevos desafíos a enfrentar.
http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html
http://www.clarin.com/sociedad/Riesgos-extraviar-verdad-oscura-Internet_0_665933530.html
http://www.lanacion.com.ar/221831-la-escuela-y-la-era-virtual
En mi opinión, creo que en Internet circula una inmensa cantidad de información, la cual puede ser verídica o falsa. Nosotros nos topamos ante toda ella pero como lectores debemos ser críticos para poder seleccionar cual es confiable y cual no. Dentro de la Red, los navegadores pueden subir su propia información, sus propias “verdades”, y es por ello que sobre un mismo tema encontraremos innumerables páginas y contenidos.
Es por esto mismo, que es importante el rol de la escuela y el rol de los adultos, de educar a los chicos en la búsqueda de información. Centralizándome en el rol de la escuela, es la misma la que debe introducir a los chicos en la Red de una manera consciente y crítica, es decir con pautas para realizar búsquedas en las cuales ellos puedan volverse cada vez más autónomos y críticos a la hora de seleccionar la información. Debemos advertirlos y formarlos para que puedan reconocer lo que es seguro y lo que no, dejar de lado el “copio y pego” para convertirse en lectores que clasifiquen y seleccionen los que es realmente confiable.
Debemos reconocer entonces la importancia de acceder a la información para construir conocimiento en base a ella, y en estos procesos de manejo de información y construcción de conocimiento es indispensable la presencia y la guía del docente.
Me pregunto: ¿Quiénes son los que pueden acceder a las nuevas tecnologías? ¿A qué es exactamente a lo que se accede?
La inclusión de las nuevas tecnologías como nuevo objetivo de la escuela, tiene entonces un doble sentido de inclusión: no solo el acceso de todos a estos nuevos medios si no también, a que todos a través de ellos estén incorporados e integrados en la nueva red de información y comunicación de Internet, es decir esta nueva sociedad de comunicación que hablábamos anteriormente.
Entonces no sería solo la introducción y el acceso a las nuevas tecnologías en la escuela si no también, la de los sujetos en esta red, de manera crítica, consciente y responsable de su uso.
¿Quiénes podrán tener la oportunidad de desarrollar aptitudes y actitudes que les permitan aprovechar los nuevos recursos? ¿No se aumentará más la amplitud de la brecha entre los que no tienen ni una tiza y los que manejan espacios virtuales?
Lo ideal de la situación sería que la inclusión y el acceso a los nuevos recursos no fomente la brecha de desiguldad. La desigualdad en la educación no se soluciona con garantizar que todos los chicos accedan a una computadora, seguimos necesitando mayores recursos del estado en aportes para la educación. Se pueden acortar distancias y brindar recursos tecnológicos a los chicos pero la brecha digital sigue existiendo, como así también, otras deficiencias en educación que no tienen que ver con la inclusión o no de las TICS.
Es por ellos mismo que creo que debe haber una responsabilidad mayor del Estado en garantizar los recursos materiales, y de la escuela en capacitarse para el manejo de los mismos y así desarrollar las aptitudes y actitudes que permitan que todos los chicos puedan aprovechar y manejar las TICS de manera autónoma y responsable.
¿Puede la tecnología proteger lo que quita?
Considero que este es un punto muy importante, complejo y “peligroso” de tratar. Porque es completamente cierto que en Internet cada vez se suben más y más cosas y que al introducirnos en esa red brindamos muchísimos datos e información, perdiendo así privacidad e intimidad. Esto se ve principalmente en las redes sociales, que son un ejemplo claro de esta situación de publicar información sobre la vida privada.
Lo que creo es que si introducimos a los chicos, e incluso nos introducimos nosotros en esta red, en esta nueva sociedad del conocimiento, debemos aprender a manejarnos dentro de ella. Así como creamos tecnología podemos controlarla, enseñar a manejarse de manera consciente y “atenta” por Internet, saber que información tomar y cual brindar en la Red. Promover ese uso consciente y crítico y enseñar habilidades para la obtención de información y para controlar y mantener la mayor privacidad de nuestros datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario