sábado, 14 de junio de 2014

LIBRE VS PROPIETARIO

Si como docentes nos proponemos incluir en nuestras aulas el trabajo con las tecnologías y en la Red primero debemos conocer un poco sobre lo que este nuevo "mundo" nos ofrece...


El software libre es aquel que le da la libertad a los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado. Es propiedad de todos, no tiene un único dueño, y esto permite que todos los usuarios puedan interconectarse aún más y controlar la información y el manejo en la Red.

Es importante destacar que libre no quiere decir gratuito, podemos adquirir un programa gratis pero puede ocurrir que no podamos hacer modificaciones, distribuirlo ni ejecutarlo libremente por ser usuarios. O incluso, un software libre se puede vender, siempre y cuando se respeten las libertades.

En cambio, el software propietario, es un programa informático que no es libre porque su uso, redistribución o modificación está prohibida o porque requiere permiso expreso del titular del software.

El dueño, al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones.

Se podría decir entonces, que éste último limita ciertas libertades como:

- utilizar el programa para cualquier propósito.

- estudiar cómo funciona el programa, lo que implica acceso al código fuente del mismo.

- redistribuir el programa.

- hacer modificaciones y distribuir las mejoras, lo que implica también acceso al código fuente del mismo.

Todos estos programas no solo limitan estas libertades, si no que también dejan de lado el trabajo cooperativo y la transparencia del software libre, que sin duda permiten un uso más responsable, criterioso y libre de las nuevas tecnologías.

Con respecto a las ventajas del software libre podemos mencionar:
El bajo costo, ya que al no tener costo de licencia ni de los sistemas de correo, las empresas pueden dedicar ese dinero a mejorar los programas y las tecnologías.
Las innovaciones tecnológicas que beneficia, porque al distruibirse libremente la información, se generan nuevas propuestas y mejoras para los sistemas. Incluso permite que los usuarios personalicen los programas tanto como sea necesario hasta que cubran exactamente nuestras necesidades.
El escrutinio público, esto quiere decir que al construirse en forma cooperativa, todos los usuarios poseen el código fuente por lo que pueden detectar errores, corregirlos y desarrollar mejoras.
La independencia del proveedor, ya que como dije anteriormente, al estar disponible el código fuente, cualquiera con conocimientos, un programador por ejemplo, puede desarrollar mejoras o brindar servicios al programa. Además, todas las mejoras y actualizaciones que se realicen, no tienen restricciones y pueden compartirse y distribuirse. 
La privacidad y la seguridad, ya que los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información del software son públicos y cualquier programador puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado formato o sistema, lo que garantiza la durabilidad de la información. Además, al ser abierto, dificulta la introducción de código malicioso, espía o de control remoto, debido a que el código lo revisan muchos usuarios y desarrolladores
La libre expresión de las lenguas, ya que cualquier usuario puede realizar traducciones, por lo que circulan diversas lenguas, no solo la que imponga el propietario.

Presentación en Prezi sobre el tema:

http://prezi.com/ypqo8ox_vyu6/software-libre-vs-software-propietario/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario