Para trabajar en clase con el Software Libre FreeMind, el cual pueden descargarlo directo de Internet e incluso el programa lo tienen disponible los chicos en las Netbooks del Plan Sarmiento
Link de descarga y tutorial:
El programa resulta ser una herramienta muy útil, ya que es sencillo para manejar y simplifica la ardua tarea de elaborar un mapa conceptual. Permite que los chicos organicen sus ideas, establezcan relaciones entre los contenidos y conceptos y el programa automáticamente ordena la información.
Por lo general, suele ocurrir que los alumnos tengan los conceptos claros y que al establecer las relaciones y llevarlas al papel, no les entren, se le mezclen flechas y cuadros y no puedan ordenar la información. Incluso si se equivocan, les resulta muy tedioso borrar y volver a colocar los datos entonces les quedan los cuadros incompletos. En cambio, con este tipo de programa, pueden volcar todos sus conocimientos y luego preocuparse por darles un orden, mejorarlos y editarlos para que sean claras las relaciones que han establecido. Aquí la edición y la modificación de los errores es mucho más rápida y menos conflictiva, quedando mapas más prolijos, completos y organizados.
Además, esto es posible porque las opciones que presenta para editar son sencillas de comprender, por lo que los chicos pueden, luego de volcar la información, modificar y darle el formato al mapa como ellos gusten, organizándolo para que quede lo más claro posible.
_________________________________________________________________________________
Propuesta didáctica
Primera parte
Fundamentación:
Sobre todo en los últimos años de la escuela primaria, se hace hincapié en que los alumnos desarrollen técnicas de estudio, que refuercen sus capacidades de relación y conceptualización. Los mapas conceptuales permiten establecer y reflejan relaciones entre los conceptos y conocimientos que ellos poseen. Es por ello que es importante que se trabaje con la elaboración de los mismos, tanto como recurso para estudiar y también como herramienta para generar nuevos avances.
Es por ello, que introducir en el aula un software como el FreeMind cobra sentido. Con esta herramienta se simplifica la ardua tarea de organizar en el papel los conceptos estableciendo relaciones entre ellos. Además de que se desarrollan nuevas capacidades al explorar un nuevo programa, analizando las opciones y botones para editar, construyendo a prueba y error.
El objetivo es que los chicos puedan:
- Explorar un nuevo software para construir mapas conceptuales, FreeMind
- Desarrollar capacidades para manejar este nuevo recurso de manera autónoma para poder luego enfocarse en la organización de sus ideas implementando esta herramienta.
Desarrollo de la clase:
El docente dividirá a los alumnos en parejas y les otorgará un ejemplo de mapa conceptual. Ellos deberán copiarlo utilizando el FreeMind, probando las distintas opciones y botones de edición.
Luego, utilizando la pantalla grande, ya sea con un cañón o la pantalla interactiva, elaborarán entre todos ese mismo mapa conceptual. La idea es que vayan pasando, proponiendo la herramienta que utilizaron, viendo como lo realizó cada uno y cuál es la opción más conveniente.
Así elaboraremos entre todos el mapa conceptual final, quedando ejemplificadas las herramientas más convenientes y las correspondientes para realizarlo.
Segunda parte
Fundamentación:
Los alumnos de séptimo grado, han trabajado durante el año anterior el tema del Estado, la división de poderes y el Gobierno de la Ciudad. Como también es contenido de este año, se plantea la siguiente actividad para retomar los conocimientos sobre el tema y elaborar una síntesis de los contenidos que permita avanzar con los nuevos temas, correspondientes a la Participación Ciudadana.
El objetivo es que los chicos puedan:
- Repasar y reforzar conceptos trabajados el año anterior: “El Estado y el Gobierno de la Ciudad”
- Desarrollar sus capacidades en técnicas de estudio, elaborando mapas conceptuales que les permitan establecer relaciones y conclusiones de los conocimientos que ya poseen
- Desarrollar capacidades para el manejo de un nuevo software, FreeMind
Desarrollo de la actividad
Se retomarán en un diálogo previo los conceptos que ellos recuerden de lo trabajado el año anterior. El mismo será orientado con preguntas tales como si recuerdan que es el Estado, si es lo mismo que Gobierno. A qué nos referimos cuando hablamos de poderes del Estado, etc.
Se anotarán conceptos y palabras en el pizarrón y se dividirá a la clase en grupos de dos o tres alumnos. Teniendo como soporte el texto y los conceptos que surgieron en el primer diálogo de aproximación, deberán leer y subrayar el texto y extraer nuevos conceptos y profundizar los ya mencionados. El docente los orientará a que seleccionen cuestiones básicas como los elementos, formas y poderes del Estado.
A partir de la selección de los conceptos principales, deberán elaborar un mapa conceptual con el software de FreeMind.
_________________________________________________________________________________
Espero que les sirva la propuesta y compartan alguna experiencia que hayan tenido con este programa...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario