VIAJA para buscar aventuras. ENSEÑA porque cree en el futuro. BAILA como si nadie la estuviera viendo. VIVE sus SUEÑOS. Regala una SONRISA
sábado, 14 de junio de 2014
Aprender EN y CON la RED
Contactos sociales en redes, intercambios de información, compras y ventas, trabajos, etc. estas son prácticas que generan nuevas formas de consumo y sociabilidad en la vida de todos los días. La primera cuestión que hay que tener en cuenta es que ya no hay un adentro y un afuera de la tecnología. Los chicos usan internet como un continuo de sus vidas reales. Por estas vía, siguen haciendo cosas que ya venían haciendo, como por ejemplo, escuchar música. Además, ven videos y buscan mucha información. Los chicos se informan, prácticamente, a través de internet y de la televisión. Otra cosa, por supuesto, es permanecer conectados por medio del chat. Está naturalizado que los jóvenes que tienen las condiciones materiales para hacerlo, llegan y encienden la computadora, y dejan el chat permanentemente abierto. Las nuevas tecnologías facilitan estar conectados permanentemente.
Para relacionarse en estos ambientes, los jóvenes desarrollan altas capacidades de manejo de software y plataformas, como así también competencias de negociación, resolución de problemas, lenguajes transmedia, etcétera. Si bien la adquisición de estas capacidades se realiza, la gran mayoría, mediante aprendizajes informales, no obstante, hay espacios que requieren necesariamente la intervención de la escuela, del docente o de los padres.
Esto significa algo que contradice la opinión común: los chicos no dominan completamente el mundo digital. Hay determinados aspectos que los jóvenes no saben y no pueden aprender solos. Entre esos aspectos se encuentra el área del comportamiento ético y los cuidados o Seguridad en Internet
El aprendizaje en red parte de una concepción pedagógico-tecnológica que favorece la integración de las actividades docentes, presenciales o no, con la práctica; y donde los diferentes recursos y servicios presentan una organización abierta para el aprendizaje, en el que la interacción e independencia caracterizan los procesos de educación a través de la red. Se define como el aprendizaje en el que las tecnologías de la información y la comunicación son usadas para promover conexiones entre los alumnos entre sí, entre los alumnos y los tutores, entre la comunidad de aprendizaje y sus recursos de aprendizaje. En la definición, se destaca el concepto de conexiones e interacciones, tomando como prioritaria la dimensión relacional y considerando al alumno con un rol protagónico en las contribuciones que puede hacer al desarrollo de la información y recursos de aprendizaje.
Hoy en día, pensamos entonces a la educación incluyendo a las Tecnologías de Informática y Comunicación. Es por ello mismo que no podríamos decir que al hablar de aprendizaje en red, solo incluimos recursos tecnológicos; si no que el proceso de enseñanza-aprendizaje plantea un cambio paradigmático del proceso educativo, en el cual se incluye un aprendizaje activo, colaborativo y significativo.
Centralizándome en el rol de la escuela, es la misma la que debe introducir a los chicos en la Red de una manera consciente y crítica, es decir con pautas para realizar búsquedas en las cuales ellos puedan volverse cada vez más autónomos y críticos a la hora de seleccionar la información. Debemos advertirlos y formarlos para que puedan reconocer lo que es seguro y lo que no, dejar de lado el “copio y pego” para convertirse en lectores que clasifiquen y seleccionen los que es realmente confiable. Trabajar con los chicos en la Red implica hablar de la seguridad en Internet.
Debemos reconocer entonces la importancia de acceder a la información para construir conocimiento en base a ella, y en estos procesos de manejo de información y construcción de conocimiento es indispensable la presencia y la guía del docente.
Para lograr este tipo de aprendizaje se introducen nuevos recursos, los Recursos Educativos Abiertos, es decir, contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación, que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre.
Me gustaría compartir con ustedes un ejemplo personal que comencé a utilizar este año, con mis alumnos de séptimo grado; el PADLET. La idea surgió luego de una capacitación docente que tuvimos en la escuela, en donde decidimos como proyecto institucional la inclusión de las TICS. Principalmente todos los grados trabajamos con el EDMODO, pero con los chicos de mi grado, decidimos también utilizar el Padlet. El mismo, consiste en un muro en donde voy subiendo información, videos y diversos links, los cuales son un soporte de información confiable para ellos sobre los temas que vamos viendo en clase.
Como este año trabajaremos con otros softwares educativos, también crearemos un Muro del grado en Padlet, en donde los mismos chicos serán los encargados de subir información y las producciones que hagamos.
Aquí les dejo el link de mi muro en Padlet y también el muro del capacitador que vino a la escuela, tiene muchísima información:
http://es.padlet.com/guillotemartine/wolfsohn01
http://es.padlet.com/florarbelo/florarbelo
https://es.padlet.com/septimowolfsohn/septimowolfsohn
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario